Propuestas para mejorar la convivencia escolar
Jose Manuel Cabala en la tercera parte de su artículo La atención educativa a la diversidad propone como estrategias dirigidas al alumnado las unidades de convivencia y los grupos de convivencia. Pero... ¿qué son las unidades de convivencia y los grupos de convivencia
En el artículo La atención educativa a la diversidad de José Manuel Cabala aparecen estrategias para el alumnado encaminadas a lograr mejorar la convivencia escolar, estas estrategias son las siguientes:
- Unidades de convivencia: son estructuras en las que las relaciones internas del grupo-clase y su clima se modifican positivamente cuando el Plan de Acción Tutorial se basa en la aplicación de un sociograma y en la dinámica de grupos.
- Grupos de convivencia:permiten convertir el aula en un espacio social de igualdad donde todos se sienten valorados y su participación en ella es real.
Estas estrategias se llevan a cabo en una cantidad importante de centros en España con el objetivo de mejorar la convivencia en los mismos. Mientras que unos cuentan con comisiones de convivencia de aula otros cuentan con programas de Alumnado Ayudante, alumnado mediador o ciberayudantes y otros cuentan con una combinación de estos y otros programas, pero todos tienen una finalidad en común, la de involucrar al alumnado y responsabilizarlo de la mejora de la convivencia en el centro.
Las comisiones de convivencia de aula son estructuras creadas en algunos institutos de España con el fin de fomentar la participación del alumnado en la vida del centro y del aula. Esta participación se dirige a la mejora de la convivencia escolar, pues son los alumn@s que forman estas comisiones los que intervienen cuando se produce algún conflicto, con o sin ayuda del profesorado.
Otra iniciativa relacionada con la mejora de la convivencia escolar es la tutoría entre iguales, una estrategia educativa enfocada a disminuir la violencia y el acoso escolar en los centros educativos, partiendo con el alumno de protagonista el cual se verá relacionado con alumnos de otras edades con el fin de facilitarle a los alumnos novatos en el centro su adaptación, por otro lado se le estará dotando de cierta responsabilidad a los alumnos más veteranos con el fin de potenciar su madurez.
Un ejemplo de lo reflejado anteriormente es el siguiente vídeo:
Por otro lado podemos ver otro video muy emotivo sobre acoso entre iguales:
No hay comentarios:
Publicar un comentario