Archivo del blog
-
▼
2016
(32)
- ► 04/03 - 04/10 (1)
- ► 05/01 - 05/08 (9)
- ► 05/08 - 05/15 (4)
- ► 05/15 - 05/22 (4)
-
▼
05/22 - 05/29
(13)
- La cuatro piedras angulares
- Diferencia entre escuela integradora y escuela inc...
- Videos sobre diversidad funcional
- BIbliografía interesante
- NEE y Educación inclusiva
- Personas con diversidad funcional
- Como mejorar la convivencia escolar
- Recursos de Educación Inclusiva Desde el M...
- Adaptaciones curriculares
- El Aprendizaje cooperativo es un aliado como estra...
- Instrumentos para poder evaluar a alumnos con TDAH
- TDAH y la LOMCE
- Tests para evaluar a sujetos con TDAH
- ► 05/29 - 06/05 (1)
lunes, 23 de mayo de 2016
Diferencia entre escuela integradora y escuela inclusiva
A partir de la siguiente imagen podemos observar la clara diferencia existente entre integración y exclusión. A continuación se realizará una definición de educación inclusiva y se verán cuales son las principales diferencias citados anteriormente.
La educación inclusiva es algo más que un alumno con discapacidad aceptado e integrado en una escuela común, es algo más que una simple adaptación del curriculum o una filosofía; es, siguiendo a Carmen Ortiz (2000: 16) mas bien un juicio de valor, es una forma de mejorar la calidad de vida, en la que la educación puede jugar un papel primordial al ofrecer las mismas oportunidades e idéntica calidad de medios a todo el que llega de nuevo.
Las principales diferencias entre integración e inclusión son las siguientes:
- La integración se basa en la normalización de la vida de los alumnos con necesidades educativas especiales; sin embargo, la inclusión se presenta como un derecho humano, por lo que se trata de un objetivo prioritario a todos los niveles y que, además, se dirige a todos los alumnos y a todas las personas, pues la heterogeneidad es entendida como normal.
- La integración se centra en los alumnos con necesidades educativas especiales, para los que se habilitan determinados apoyos, recursos y profesionales, mientras que la inclusión se basa en un modelo sociocomunitario en el que el centro educativo y la comunidad escolar están fuertemente implicados, conduciendo al mejoramiento de la calidadeducativa en su conjunto y para todos los alumnos. Se trata de una organización en sí misma inclusiva, en la que todos sus miembros están capacitados para atender la diversidad.
- La integración propone la adaptación curricular como medida de superación de las diferencias de los alumnos especiales; la inclusión propone un currículo común para todos en el que implícitamente vayan incorporadas esas adaptaciones. El currículo no debe entenderse como la posibilidad de que cada alumno aprenda cosas diferentes, sino más bien que las aprenda de diferente manera.
- La integración supone, conceptualmente, la existencia de una anterior separación o segregación. Una parte de la población escolar que se encuentra fuera del sistema educacional regular se plantea que debe ser integrada a éste. En este proceso el sistema permanece más o menos intacto, mientras que quienes deben integrarse tienen la tarea de adaptarse a él. La inclusión supone un sistema único para todos, lo que implica diseñar el currículo, las metodologías empleadas, los sistemas de ensenanza, la infraestructura y las estructuras organizacionales del sistema educacional de modo tal que se adapten a la diversidad de la totalidad de la población escolar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario