La inclusión no es una dádiva bajo ninguna forma de despotismo ilustrado, sino un proyecto y un proceso que, precisamente por valores democráticos y principios de participación e implicación activa de los sujetos afectados, requiere redes sociales, tejidos de apoyo y las sinergias de muchos agentes para hacerlo efectivo. Evitando que las apelaciones al protagonismo de la sociedad civil sirvan como pretexto para omisiones de los poderes públicos, es una senda de obligado tránsito, sean cuales sean sus dificultades y escollos. El horizonte de la inclusión no solo está lejano sino que es arduo y complejo, como surge al considerar aunque solo sea los vectores expuestos. Es preciso, sin embargo, tomar buena nota de realidades que evidencian exclusiones, procurar comprenderlas en lo posible y armar proyectos (caminos, trayectos sostenidos) para reducir sensiblemente su extensión y profundidad, ya que erradicarlos aquí y ahora sería inverosímil.
Archivo del blog
-
▼
2016
(32)
- ► 04/03 - 04/10 (1)
-
▼
05/01 - 05/08
(9)
- Diversidad funcional
- Educación inclusiva conceptualización
- La Educación inclusiva como derecho. Marco de refe...
- Currículo, enseñanza-aprendizaje y profesionales d...
- Comunidad escolar y alianzas sociales; inclusión.
- De la escualea integradora a la escuela inclusiva
- Educación inclusiva video educativo
- Inclusión universitaria
- Educación inclusiva iguales en la diversidad
- ► 05/08 - 05/15 (4)
- ► 05/15 - 05/22 (4)
- ► 05/22 - 05/29 (13)
- ► 05/29 - 06/05 (1)
miércoles, 4 de mayo de 2016
Comunidad escolar y alianzas sociales; inclusión.
Los objetivos y la construcción de la educación inclusiva y social
desbordan ampliamente a los centros y al profesorado, lo que quedó
visibilizado en la 48.ª Conferencia de la UNESCO (2009) en el conjunto
de recomendaciones planteadas. Asimismo, en la articulación actual de
la educación inclusiva y la lucha contra la exclusión se apela insistentemente
en la dirección de crear y sostener alianzas escolares, familiares,
comunitarias y sociales (PARRILLA, 2005). Se cuenta con relatos sugerentes
de proyectos en esa dirección (AINSCOW y OTROS, 2007; OAKES y
ROGERS, 2007; FLECHA, 2008).
La inclusión no es una dádiva bajo ninguna forma de despotismo ilustrado, sino un proyecto y un proceso que, precisamente por valores democráticos y principios de participación e implicación activa de los sujetos afectados, requiere redes sociales, tejidos de apoyo y las sinergias de muchos agentes para hacerlo efectivo. Evitando que las apelaciones al protagonismo de la sociedad civil sirvan como pretexto para omisiones de los poderes públicos, es una senda de obligado tránsito, sean cuales sean sus dificultades y escollos. El horizonte de la inclusión no solo está lejano sino que es arduo y complejo, como surge al considerar aunque solo sea los vectores expuestos. Es preciso, sin embargo, tomar buena nota de realidades que evidencian exclusiones, procurar comprenderlas en lo posible y armar proyectos (caminos, trayectos sostenidos) para reducir sensiblemente su extensión y profundidad, ya que erradicarlos aquí y ahora sería inverosímil.
La inclusión no es una dádiva bajo ninguna forma de despotismo ilustrado, sino un proyecto y un proceso que, precisamente por valores democráticos y principios de participación e implicación activa de los sujetos afectados, requiere redes sociales, tejidos de apoyo y las sinergias de muchos agentes para hacerlo efectivo. Evitando que las apelaciones al protagonismo de la sociedad civil sirvan como pretexto para omisiones de los poderes públicos, es una senda de obligado tránsito, sean cuales sean sus dificultades y escollos. El horizonte de la inclusión no solo está lejano sino que es arduo y complejo, como surge al considerar aunque solo sea los vectores expuestos. Es preciso, sin embargo, tomar buena nota de realidades que evidencian exclusiones, procurar comprenderlas en lo posible y armar proyectos (caminos, trayectos sostenidos) para reducir sensiblemente su extensión y profundidad, ya que erradicarlos aquí y ahora sería inverosímil.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario